"Mi hijo tiene un soplo en el corazón"

Un motivo frecuente de consulta en el campo de la cardiólogia infantil.

¿Le duelen las piernas a tu hijo?

¿Tu hijo es de los niños que se queja de dolor en las piernas con frecuencia?

Semana de la alimentación en Mundo Pediátrico

Consejos, mitos y verdades acerca de la alimentación infantil.

viernes, 29 de septiembre de 2017

¿SABES CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL HUMO DE CIGARRILLO EN LOS NIÑOS?

El humo del cigarrillo es una gran amenaza a la que niños y adultos se exponen frecuentemente, este contiene productos tóxicos, como el monóxido de carbono, la nicotina, alquitrán, mercurio, cadmio o plomo, entre otros. Motivo por el cual consideramos que es una sustancia EXTREMADAMENTE PELIGROSA para estos pequeños e indefensos seres.
La sociedad muchas veces no sabe realmente cuales son sus efectos sobre nuestros hijos, tanto es así que muchos niños están expuestos a los tóxicos del humo del cigarrillo desde que se encuentran en el vientre materno, el cual al aspirarlo la mujer embarazada este pasa de sus plumones a su sangre, posteriormente a la placenta y de ahí al feto donde ingresan todos sus tóxicos, los cuales reducen la llegada de oxígeno y por lo tanto acelerando el ritmo cardíaco del feto y conllevando a un sufrimiento para este nuevo ser que se alimenta únicamente de la sangre tóxica de su madre, trayendo como consecuencia una alteración en el crecimiento y el desarrollo normal de algunos órganos.
Por tal motivo los hijos de madres que fuman en el embarazo tienen más probabilidad de nacer con bajo peso, tienen también mayor riesgo de muerte perinatal y postnatal (muerte súbita), menor desarrollo del pulmón lo cual puede ocasionar que el bebé requiera oxígeno al nacimiento e incluso predisponiendo en un futuro que el niño sea asmático, por otro lado también produce alteración en el desarrollo del cerebro (que estaría relacionado con un mayor riesgo de trastornos de aprendizaje y de conducta en la niñez y adolescencia) y algunas malformaciones congénitas (labio leporino, paladar hendido y defectos en el corazón) y como si fuera poco estos niños tienen mas riesgo de ser fumadores en su edad adulta.
¿Quieres saber que otros problemas pueden tener los niños expuestos al humo del cigarrillo?
Estos niños tienen mayor riesgo de tos crónica, disminución de la capacidad de sus pulmones, crisis de asma, bronquitis, neumonía y otitis a repetición, son mas sensibles a problemas en la piel, caries, aumenta 4 veces el riesgo de padecer cáncer de pulmón en la adultez y aumentar en casi un 40% el riesgo cáncer de vejiga.
Después de saber esto permitirás que tu hijo se exponga al humo del cigarrillo?

miércoles, 27 de septiembre de 2017

EL NIÑO CON DOLOR TESTICULAR

Los testículos son glándulas que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino, entre sus funciones esta la producción de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Unidos a ellos encontramos otras estructuras como son el epidídimo, los conductos seminíferos, conductos eferentes y los vasos sanguíneos que le aportan la sangre y el oxígeno para que estos se mantengan vitales. Se encuentran rodeados por el escroto que es la bolsa que los cubre.

¿POR QUÉ LE PUEDEN DOLER LOS TESTÍCULOS A UN NIÑO?
A grandes rasgos las causas de dolor testicular en la infancia son múltiples.
Las principales son:
1. Traumas: golpes
2. Inflamación: orquitis, epididimitis, abscesos.
3. Torsión testicular: estrangulamiento de los vasos que llevan 
la sangre a los testículos. 
4. Torsión de apéndices paratesticulares, varicocele (varices 
paratesticulares).
5. Hernia escrotal estrangulada.
6. Hidrocele (líquido aumentado en el interior del escroto).
7. Tumores testiculares: generalmente producen dolor crónico.

¿QUÉ HACER CUANDO HAY DOLOR TESTICULAR?
Ante este cuadro corresponde llevar al niño o adolescente a la urgencia para valoración médica y estudio, ya que si el dolor corresponde a una torsión testicular tenemos pocas horas para poder salvar el testículo (entre 8-12 horas).

¿CÓMO SABER CUAL ES LA CAUSA DEL DOLOR TESTICULAR?
Lo primero es hacer una buena valoración médica, algunas veces vamos a necesitar la ayuda de la ecografía doppler para llegar al diagnóstico.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEL DOLOR TESTICULAR?
- TORSIÓN TESTICULAR corresponde ingresar a quirófano al paciente para hacer la corrección del defecto y así evitar la pérdida del testículo.
-INFLAMACIÓN: Si esta se considera que es secundaria a un proceso viral se hará tratamiento con antiinflamatorios, si se define como infección bacteriana se agregara al tratamiento antibióticos. En caso de absceso testicular deberá ser hospitalizado el paciente para manejo intravenoso con antibióticos y en algunas oportunidades puede ser necesario cirugía para drenaje del absceso.
-HERNIA ESCROTAL: Si está estrangulada el paciente deberá ser intervenido quirúrgicamente de urgencia.
-TUMORES: El paciente sera derivado para valoración y estudio por urología para definir tipo de tumor y tratamiento en conjunto con oncología.
-En el resto de entidades se realizará manejo sintomático con antiinflamatorios y control clínico.

viernes, 22 de septiembre de 2017

EL NIÑO DELGADO

En el mundo todo es variable, existen personas altas, bajas, gruesas, delgadas y así sucesivamente. 
Cuando nos referimos que un niño está delgado no queremos decir que esta desnutrido y mucho menos que está enfermo. 
Ser delgado no es sinónimo de enfermedad, tampoco quiere decir que el niño corra riesgo en su desarrollo físico o mental.
Ser delgado es la expresión física para la cual esta marcado genéticamente una persona, lo cual muchas veces esta asociado a antecedente familiar de delgadez. 
Algunos podrán dejar de ser delgados a medida que crecen y otros seguirán siendo delgado hasta la edad adulta (es la expresión genética).
Antes de preocuparnos porque nuestro hijo esta delgado hagámonos una pregunta. 
¿Cómo era el papá o la mamá del niño en su infancia? 
¿Eras gordo o delgado? 
¿Conoces a alguien que quedo con algún problema en su desarrollo físico o mental por ser delgado? 
¿Será conveniente tratar de engordar a la fuerza a alguien que está marcado genéticamente para ser delgado? 
Estos y muchos mas interrogantes surgen cuando estamos frente a un niño delgado. 
Entendemos que tu objetivo no es volver obeso a tu hijo, solo quieres que sea mas grueso.
¿Pero sabes que puedes llegar a conseguir con este deseo de subirle el peso?
Al tratar de alcanzar la meta de engordar al niño estamos iniciando una lucha mental y orgánica con el niño.
Mental porque al obligarlo a comer el niño va a empezar a ver la comida como un castigo, se transforma la hora de comer en un mal momento (así es la mentalidad de los niños) empezando a rechazar mas los alimentos que habitualmente se comía y en el afán de querer que el niño coma algo, terminamos ofreciéndole otros tipos de alimentos que al final no le darán un aporte nutricional adecuado, como por ejemplo: comidas chatarras, pan, galletas, ect. Lo cual termina elevando los niveles de azúcar en la sangre del niño disminuyendo el apetito.
Cuando tratamos de modificar la contextura del niño podría llegar a pasar lo siguiente:
1. Que por mas que coma siga igual de delgado (es lo mas habitual)
2. Que aumente de peso: ocasionalmente podemos llegar a estimular el aumento de peso en algunos niños, sin embargo se ha visto que al conseguirlo con dietas "descontroladas" podríamos alterar la homeostasis (es decir alteramos el balance natural del cuerpo) conllevando a que el niño aumente mas de lo esperado y así trayendo consecuencias a corto o largo plazo.
¿Y cuáles son esas consecuencias?
-Alteraciones en el metabolismo de los lípidos es decir aumento del colesterol y triglicérido en la sangre.
-Aumento permanente de la glucemia es decir azúcar elevada en la sangre lo cual podría resultar en una diabetes.
Cuando el aumento de peso se nos sale de las manos podríamos ocasionar que el niño padezca en un futuro el síndrome metabólico (paciente obeso, diabético, con colesterol y triglicéridos elevados en la sangre, hipertensión arterial) lo cual puede verse tanto en la niñez como en la edad adulta. Es aquí donde realmente empieza el problema nutricional.
Al decir que la contextura física de una persona se debe a su expresión genética nos estamos refiriendo a que es delgado por su naturaleza y no porque padezca una patología que conlleve a que el coma poco o que haga que el pierda peso. 
¿Pero cuándo podemos sospechar que se trata de algo patológico?
Lo primero que hacemos es un adecuado examen físico para buscar alteraciones clínicas en el niño. Los médicos y nutricionista contamos con unas tablas gráficas que que nos aporta la OMS (organización mundial de la salud) para percentilar al niño, las cuales indican si es o no es normal su peso y talla. Cuando encontramos que el niño esta por debajo o sobre esos parámetros nos alertamos de que algo esta sucediendo y procedemos a estudiarlo. En los casos patológicos el niño se encuentra bajo de peso o incluso desnutrido.
Cuando la delgadez hace parte de la contextura del niño siempre vamos a encontrar un niño delgado pero activo con buen aspecto y que luce feliz.
¿Si el niño esta por debajo de los rangos normales para su edad que hay que hacer?
Lo primero es determinar si es bajo peso o desnutrición. 
Posteriormente determinar cual es la causa, es decir si esta bajo de peso porque come poco o si es porque padece una enfermedad.
Por lo tanto nos corresponde ver si su bajo peso esta asociado a alguna patología orgánica lo cual será preocupante y merece mayor atención y un manejo oportuno. 
Al encontrar la causa del bajo peso empezamos su tratamiento, siendo necesario la participación de pediatras, nutricionista y en algunas oportunidades seria necesario la participación de otros especialistas para complementar el manejo.
¿Es tu hijo delgado? 
¿Te preocupa? 
hazlo ver por el pediatra para que relacione su peso y su talla en estas tablas y determine si esta dentro del rango normal .
Si esta dentro de los rangos, no tienes porque preocuparte.
Si por algún motivo decides complementar la dieta o aportarle algún suplemento nutricional, es importante que sea supervisado por el pediatra y/o nutricionista para evitar alteraciones futuras en su organismo.

viernes, 15 de septiembre de 2017

SI ESTAS EMBARAZADA TEN CUIDADO CON LOS GATOS!!! (TOXOPLASMOSIS)

La toxoplasmosis una enfermedad producida por un parásito llamado toxoplasma gondii, el cual es eliminado en la materia fecal de los gatos y puede llegar a producir anomalías congénitas en los hijos de mujeres que adquirieron la infección durante el embarazo.

¿CÓMO SE ADQUIERE?
La forma de transmisión al ser humano es por ingestión de carne contaminada y mal cocida o por consumo de agua o verduras contaminadas con heces de gato.
Es importante aclarar que NO ES TRANSMITIDA POR EL CONTACTO DIRECTO CON LOS GATOS.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
En las mujeres embarazadas es importante evitar la infección ya que puede causar secuelas graves en el feto como trastornos neurológicos, alteración en el tamaño de la cabeza del bebé (hidrocefalia, microcefalia), trastornos visuales (ceguera), hematológicos, trastornos hepáticos (del hígado) o incluso provocar un aborto.

¿CÓMO SABER SI LA MUJER EMBARAZADA TIENE ESTE PARÁSITO?
En el control de la mujer embarazada se incluye entre sus exámenes la realización del estudio para detectar este parásito (serología) el cual tiene una gran sensibilidad para su diagnóstico.

¿TIENE TRATAMIENTO?
Sí, cuando se detecta en mujeres embarazadas, es importante implementar el tratamiento con medicamentos que serán indicados por su médico, el cual debe iniciarse lo antes posible y posteriormente se le dará el tratamiento al recién nacido para evitar el desarrollo de la enfermedad en el.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
Para evitar esta enfermedad se debe tener en cuenta:
• Recolectar diariamente las heces de los gatos (que sólo pueden transmitir el parásito luego de las 72 hs. de la evacuación) y lavarse posteriormente muy bien las manos. (es recomendable que las mujeres embarazadas no hagan esto y toda persona que lo haga debe usar guantes para evitar así el contacto directo con el parásito.
• Cocinar bien la carne y lavar bien las verduras antes de consumirlas.
RECUERDA NO SE TRANSMITE POR TOCAR AL GATO Y SI SE DETECTA A TIEMPO PODEMOS EVITAR LAS COMPLICACIONES EN EL BEBÉ!


lunes, 11 de septiembre de 2017

SÍNDROME DE DOWN

Los niños con síndrome de down son personitas que siempre se ganan el cariño de quienes los rodean por su ternura y la alegría que caracteriza a la mayoría de ellos, es importante diagnosticarlos a tiempo para poder tratar y corregir las enfermedades a la cual se asocia.
¿POR QUÉ SE DA?
El Síndrome de Down se presenta debido a que hay tres cromosomas en un sitio de la célula donde normalmente deben haber dos. Llamado también trisomía 21.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER EL DIAGNÓSTICO ?
Lo importante de saber que un niño presenta síndrome de down es que al saber que se trata de una anomalía genética suele asociarse a otras patologías que de no tratarse oportunamente podrían complicar la evolución y el pronóstico del niño.
¿LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN PUEDEN LLEGAR A SER ADULTOS?
Sí, como mencionamos anteriormente al hacer el diagnóstico de síndrome de down los pediatras estudiaremos al niño para buscarle o descartarle aquellas enfermedades que son frecuentemente asociadas y que al diagnosticarlas y tratarlas a tiempo podremos ayudarlos a alcanzar la edad adulta, manteniendo un buen estilo de vida y desempeñando una función en la sociedad. Se han reportado caso de pacientes con este síndrome que han alcanzado mas de los 70 años de vida.
¿LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN PODRÍAN LLEGAR A SER PADRES?
Si, las mujeres podrían llegar a serlo, los hombres padecen de esterilidad sin embargo se han reportado 3 casos a nivel mundial de hombres con síndrome de down que han alcanzado ser padres.
¿QUÉ ENFERMEDADES O TRASTORNOS SUELEN ASOCIARSE AL SÍNDROME DE DOWN?
⦁El 50 al 60% de estos niños tienen una cardiopatía congénita la cual es la principal causa de muerte si no se trata, pero afortunadamente hoy en día con las nuevas técnicas diagnósticas podemos identificarlas, ayudando a estos niños a corregir su cardiopatía congénita.
⦁Mas del 50% de los niños con Síndrome de Down presentan problemas oculares y auditivos, siendo estos dos de los sentidos importantes para desarrollar las capacidades cognitivas. Por lo tanto es indispensable la valoración oftalmológica y auditiva temprana, en caso de ser normal la primera valoración el paciente debe seguir siendo controlado ya que podrían aparecer estas alteraciones posteriormente.
⦁Hipotiroidismo: La hormona producida por la tiroides es indispensable para el desarrollo cerebral y el crecimiento físico entre otras funciones. De no detectar esta alteración y tratarla a tiempo el niño con Síndrome de Down puede presentar deterioro de sus capacidades cognitivas y trastorno del crecimiento.
⦁Apnea obstructiva del sueño: Al ser hipotónicos es decir tienen poca fuerza muscular esto ocasiona que los músculos ubicados en las vías respiratorias altas se relajan fácilmente produciendo obstrucción al flujo de aire mientras duermen, requiriendo en estos casos oxígeno por las noches con un CPAP, el cual es una maquina que da presión para mejorar la entrada de aire y así evitar la asfixia o las complicaciones producidas por la falta de oxígeno en la sangre.
⦁Trastornos gastrointestinales: Atresia duodenal (se trata de una obstrucción en una parte del intestino) y megacolon congénito (se trata de un intestino grueso muy grande que ocasiona dificultad para la evacuación de la materia fecal). Estas patologías requieren manejo quirúrgico para su resolución.
⦁Trastornos inmunológicos: Son mas susceptibles a infecciones.
⦁Trastornos hematológicos: Son mas susceptibles a padecer de enfermedades de la sangre como la anemia y la leucemia.
⦁Problemas esqueléticos principalmente alteraciones en las articulaciones lo cual muchas veces les dificulta realizar una adecuada actividad física.
⦁los niños con Síndrome de Down también pueden sufrir de depresión, ansiedad e hiperactividad.
Lo importante de determinar que existen estas asociaciones es saber que podemos corregirlas mejorando el pronóstico del paciente que lo padece.

viernes, 8 de septiembre de 2017

EL NIÑO CON ANEMIA


¿Qué es la Anemia?
Es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre o cuando la hemoglobina, que es una proteína que transporta oxígeno, se encuentra por debajo de los valores normales.

¿Cuáles son los síntomas?
Cuando la anemia es leve los síntomas pueden pasar inadvertidos, sin embargo en muchos casos el niño suele presentar cansancio fácil, sueño excesivo, palidez y hasta actitudes inusuales como comer elementos extraños: tierra, papel, hielo, alimentos crudos.
Cuando la anemia es más severa hay también pérdida del apetito, irritabilidad e incluso el niño puede presentar taquicardia. Cuando la anemia es crónica puede producir falta de concentración, bajo rendimiento en la actividad escolar y pobre aumento en la talla.

¿Cuáles son sus causas?
Hay varios tipos de anemias, pero la más frecuente en los niños es la llamada anemia ferropénica o anemia por falta de hierro, generalmente causado por dietas que contienen pocas proteínas animales y vegetales (carnes rojas y blancas, verduras de hoja verde y leguminosas), también puede ser secundaria a parasitosis intestinal y a enfermedades gastrointestinales.
En algunos casos la anemia también puede ser un signo de alguna intoxicación como ocurre en la intoxicación por plomo.
También podemos encontrar anemia por deficiencia de ácido fólico, vitamina B12, anemias hemolíticas (por rotura de los glóbulos rojos cuando estos son destruidos por nuestro mismo organismo), anemia por enfermedades crónicas, anemia por falta de producción de glóbulos rojos por parte de la médula ósea como en los casos de la leucemia.

¿Cuál es el problema de tener anemia?
Puede afectar la actividad cerebral y la capacidad cognitiva, incluyendo el desarrollo del lenguaje, también daña el desarrollo motor y la coordinación.
Se ha comprobado que niños anémicos pueden llegar a bajar hasta 5 puntos su nivel de coeficiente intelectual. De ahí la importancia de su prevención y detección temprana.

¿Cómo detectarla?
Se detecta a través un análisis de sangre llamado hemograma por medio del cual se mide la cantidad de glóbulos rojos, el nivel de hemoglobina y el hematocrito. En algunas oportunidades es necesario realizar otros exámenes para complementar el estudio y encontrar la causa de la anemia.

¿Cuál es su tratamiento?
Consiste en aportarle al niño el mineral o la vitamina que tiene deficiente. Por ejemplo en la anemia ferropénica que se caracteriza por falta de hierro en la sangre el tratamiento consiste en la administración de hierro por vía oral. Recordar que hay que definir cual fue la causa de este descenso de hierro para tratarla también,de igual manera haremos con los otros tipos de anemia.

¿Cómo prevenirla?
La mejor prevención es una correcta alimentación que comienza con fomentar la lactancia materna en el caso de los lactantes, en los niños mas grandes se conseja el consumo de alimentos ricos en hierro, fundamentalmente las carnes rojas y las vísceras, o vegetales como la espinaca, el brócoli y las lentejas, además de cítricos que favorecen su absorción, y el uso actual de leches fortificadas con hierro que si bien no son de calidad óptima refuerzan el aporte de este valioso elemento.

lunes, 4 de septiembre de 2017

INFECCIÓN URINARIA. ¿Por qué le puede dar a los niños, cuándo sospecharla y que hacer?

La infección del tracto urinario (ITU) o infección de la orina, se le llama así a la presencia de microorganismos patógenos en la orina, produciendo una respuesta inflamatoria en el lugar donde se encuentre ubicada. Recibe diferentes nombres según el lugar anatómico donde esta se encuentre ubicada y a su vez según dicho lugar presenta una sintomatología específica que la caracteriza.
Uretritis: La uretra es el conducto que lleva la orina desde la vejiga al exterior. Su inflamación es conocida como uretritis, siendo esta el producto de la agresión por parte de microorganismos a este nivel. Se caracteriza por "ardor al orinar"
Cistitis: Es la inflamación de la vejiga secundaria a un proceso infeccioso. Esta generalmente va acompañada de uretritis y clínicamente se caracteriza por "ardor al orinar" y dolor en la parte baja del abdomen.
Pielonefritis: Es la inflamación del riñón secundaria a la colonización de microorganismos en este órgano. Es una de las expresiones mas delicadas de la infección urinaria. Se caracteriza por dolor abdominal, dolor en la parte baja de la espalda, puede estar asociada además a síntomas de cistitis y se acompaña de fiebre la cual generalmente es muy elevada. De no tratarse a tiempo puede llegar a convertirse en una infección severa con múltiples complicaciones.
¿CUÁNDO SOSPECHAR QUE UN NIÑO TIENE INFECCIÓN URINARIA?
En los recién nacidos y lactantes no es fácil ya que los síntomas no son muy específicos. Puede manifestarse por uno de estos síntomas o combinación de estos: Fiebre, vómitos, pérdida de apetito y escasa ganancia de peso. En los niños mayores ya son más orientativos los síntomas, como ardor al orinar, orinas frecuentes de cantidad escasa, dolor en la parte baja del abdomen o en la región lumbar con fiebre elevada. También es frecuente observar cambio en el color y el olor de la orina, el cual tiende a hacerse "más fuerte".
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO?
El diagnóstico se hace siempre con un análisis de orina. Hay pruebas rápidas que pueden orientarnos si existe la presencia de una infección urinaria. Para el diagnóstico de certeza se necesita recoger una muestra de orina en condiciones estériles y enviarla al laboratorio para comprobar la existencia de un número determinado de gérmenes en la orina. Esta prueba se llama UROCULTIVO, esta precisa de unos días para obtener su resultado definitivo.
¿COMO RECOLECTAR LA MUESTRA DE ORINA?
En el recién nacido y lactante tradicionalmente se ha utilizado la bolsa adhesiva para recoger la orina, previo lavado cuidadoso de la zona (es la forma menos invasiva, pero menos confiable ya que esta tiene más riesgo de contaminación de la muestra, lo cual hace que no sirva en la mayoría de los casos para estudiarla, requiriendo repetir el estudio).
cuando se desea una muestra de orina más confiable es mejor tomarla directamente del chorro con un recolector de orina, cuando son lactantes pequeños hay que dejarlo acostado boca arriba, hasta cuando este realice la diuresis (orine), esta es una técnica confiable siempre y cuando se haga una buena higiene, además tiene la ventaja de no ser invasiva, la desventaja es que muchas veces se necesita de tiempo y paciencia para recolectar la muestra.
otros métodos para la recolección de muestra son el sondaje de la uretra (usado frecuentemente en hospitales) o por una punción a través del abdomen y recogiendo la orina con una aguja directamente de la vejiga (usado frecuentemente en menores de un mes que se encuentran hospitalizados).
En el niño mayor lo ideal es la recogida directa en un recolector de orina, tratando de recoger el chorro del medio, puede servir una muestra tomada a cualquier hora del día, sin embargo es preferible la primera orina de la mañana, para que esté más concentrada.
¿POR QUÉ LE PUEDE DAR INFECCIÓN URINARIA A UN NIÑO/A?
Como se mencionó anteriormente es el producto de la colonización de microorganismos en las vías urinarias, estos generalmente son bacterias (E. coli es la bacteria que mas frecuentemente se aísla en el cultivo de orina) y en muy raras ocasiones puede ser producida por hongos y virus.
La infección urinaria se presenta en la infancia por múltiples factores siendo lo mas común por mala higiene, sin embargo existen otras causas como: anomalías del tracto urinario (malformaciones en las vías urinarias, reflujo vesicoureteral, cálculos renales), también puede ser desencadenada por el estreñimiento(constipación) entre otras causas.
¿ES NECESARIO HACERLE ALGÚN OTRO ESTUDIO AL NIÑO/A QUE PRESENTE INFECCIÓN URINARIA?
En alguna ocasiones, sobre todo si se trata de niños pequeños, varones con infección de vías urinarias altas o infección urinaria a repetición, el pediatra indicará pruebas de imagen para comprobar si existe alguna malformación que pueda favorecer las infecciones de orina (ecografía, cistografía) o si ha podido dejar secuelas en el riñón (gammagrafía). La principal malformación que se suele investigar tras una ITU es el reflujo vesicoureteral, que consiste en el retorno hacia los riñones de la orina que ya ha alcanzado la vejiga, debido a un mal funcionamiento de una válvula que lo impide en condiciones normales, y que es una condición que puede favorecer la posibilidad de nuevas infecciones de orina.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Como se comento anteriormente, la gran mayoría de las infecciones urinarias son bacterianas, en estos casos se indicará tratamiento con antibiótico, que puede ser por vía oral en las infecciones de vías urinarias leves o por vía intravenosa (con ingreso hospitalario) en las pielonefritis con mal estado general o en lactantes pequeños.
¿LA INFECCIÓN URINARIA PODRÍA OCASIONAR ALGUNA COMPLICACIÓN A LARGO PLAZO?
Habitualmente las infecciones urinarias no tienen consecuencias perjudiciales a largo plazo, especialmente si no son frecuentes y/o sólo afectan a las vías bajas (cistitis). No obstante, en el caso de los niños más pequeños, las infecciones repetidas no tratadas pueden llegar a producir cicatrices y lesiones en los riñones que pueden dañarlos y afectar su función produciendo en el peor de los casos insuficiencia renal e hipertensión arterial.
QUE HACER PARA QUE AL NIÑO/A NO LE REPITA LA INFECCIÓN URINARIA?
Cuando esta es producida por una malformación de la vía urinaria, cálculos o una alteración en la función de esta como sucede en el reflujo vesicoureteral, corresponde realizar una valoración por nefrólogo o urólogo pediatra para definir si requiere tratamiento quirúrgico (cirugía). En los casos de estreñimiento hay que hacer adecuadas medidas dietéticas para el control de este.
Siempre se insiste en la adecuada higiene especialmente en las niñas después de orinar o defecar, (recordar que la limpieza se realizará siempre con el papel "de adelante hacia atrás" )
Por último recalcamos que cuando un paciente presenta infecciones urinarias a repetición los pediatras indicamos antibióticos profilácticos(preventivos) por largos períodos hasta cuando se resuelva la causa que conlleva a la infección.